UNA JOYA. Pintura que data del siglo XVIII, prueba el sincretismo inca-español. Fue encontrado oculto en el altar mayor de complejo religioso cusqueño.
José Víctor Salcedo. Cusco.
Peculiar y valioso hallazgo. En medio del proceso de limpieza y refacción del templo de San Sebastián se encontró un lienzo en madera donde aparece el mártir con el torso desnudo, atado a una columna y padeciendo mientras las flechas se hunden en su carne. Sin embargo, el detalle que hace particular al cuadro es que los soldados romanos que aparecían en la historia del santo como sus verdugos, fueron reemplazados por indígenas del Antisuyo.
“Es el único ejemplar en su especie. No hay otro vestigio que mezcle la creación católica o los cuadros católicos con la presencia de nativos del Tahuantinsuyo”, afirmó Henry Samanez, director del Centro de Restauración de la Dirección Regional de Cultura (DRC) Cusco.
La joya pictográfica, de autor desconocido, se encontraba oculta en el altar mayor del templo, ubicado al sur en el distrito metropolitano de San Sebastián. Mide 1.10 metros de altura por 0.70 metros de ancho y data del siglo XVII, aproximadamente de 1650.
Además, este lienzo en tabla o madera fue repintado. Se presume que para ocultar su peculiaridad. "La tarea es continuar con el proceso de reparación hasta recuperar su originalidad", refirió Américo Carrillo, residente de la obra de restauración del templo.
Ante ello, profesionales de la DRC empezaron el trabajo de recuperación de la obra, que ha adquirido un gran valor histórico por su rareza.
“La presencia de imágenes de indígenas amazónicos evidencia la permanencia de la cultura andina en esta obra de autor desconocido. Es una muestra más de la resistencia de los descendientes incas ante la invasión de los españoles y su religión”, sostuvo por su lado Samanez.
VARIOS HALLAZGOS
"Es una joyita", calificó en otro momento el director de la DRC, David Ugarte Vega Centeno. El funcionario realizó ayer una inspección para verificar los avances del trabajo de restauración integral del recinto religioso de San Sebastián. Estuvo acompañado por el presidente regional de Cusco, Jorge Acurio.
Pero este lienzo es uno de los muchos descubrimientos realizados al interior del lugar de culto. A lo largo de los siete años que lleva el trabajo de mantenimiento, se encontraron pinturas e imágenes escultóricas de la época virreinal de enorme tamaño que ornamentan los retablos y los muros del templo.
Según los registros de la entidad regional cultural, hasta febrero pasado se hallaron 93 pinturas en caballete, de las cuales 23 han sido restituidas. Encontraron también 68 esculturas y 13 retablos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario